JORNADAS TRIBUTARIAS SEPTIEMBRE 2021

Cuándo

30/09/2021 - 01/10/2021    
Todo el día

Tipo de evento

En homenaje a D. José Mª Gay de Liébana i Saludas


Las novedades fiscales que José María Gay hubiera querido contarnos… 

 

Entre los días 30 de septiembre y 1 de octubre la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana se reunió en Benicássim en sus habituales Jornadas Tributarias en las se rendió homenaje al profesor D.José María Gay de Liébana i Saludas, fallecido el pasado 16 de julio.

Bajo  el  título “El  Asesor  Fiscal: Una  profesión  con  valor  de  futuro”,  en  el  encuentro  que  congregó en el Hotel  Palasiet  deBenicàssim a  más  de 100  profesionales  del  sector, y  a  casi  100 asociados más que pudieron seguir las Jornadas vía streaming, organizado por la Asociación los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2021, se han abordado temas de candente actualidad tributaria, interviniendo en  el  mismo  destacadas  figuras  del ámbito jurídico  y  tributario  y  contando  con  la  presencia,  durante  la Cena XXXVI Aniversario, del Conseller de Hacienda y Modelo Económico, D. Vicent Soler i Marco.

Este  año,  las  Jornadas Tributarias se  celebraron  en homenaje al  profesor  D.  José María  Gay  de Liébana  i  Saludas, gran amigo dela  Asociación desde  hace  más  de  25  años, en  los que  el  Profesor participó en numerosos eventos y jornadas de formación organizadas por la APAFCV. El acto de homenaje se celebró en la noche del jueves día 30, durante la Cena XXXVI Aniversario a la que asistieron la viuda y el hijo del Gay de Liébana, siendo numerosos los testimonios de miembros de la Asociación y de la Federación de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales, también presentes en el homenaje, que recordaron y resaltaron la calidad humana y la capacidad de trabajo del Profesor.

Durante  la  jornada  del  jueves  día  30, el Catedrático  de  Derecho  Financiero  y  Tributario  Universidad Complutense de Madrid, D. Javier Martín Fernández, habló durante su ponencia de la responsabilidad y situación  actual  y  futura  de  la  figura  del  Asesor  Fiscal, recordó  el  origen  del  Código  de  Buenas Prácticas  Tributarias, indicando que en  breve  conoceremos  el relativo  a  los  trabajadores  autónomos y comentando que aún está pendiente de elaboración el que afecta a las PYMES.

A continuación, D. Juan Enrique Varona Alabern, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad  de  Derecho  Universidad  de  Cantabria, trató  el  tema  del nuevo  valor  de  referencia  y  su incidencia  en  el  sistema  fiscal  español en  la Ley  de Medidas  de Prevención  y Lucha  contra  el Fraude Fiscal. Según el catedrático, y aludiendo a la que probablemente sea la novedad en esta ley que tenga mayor impacto recaudatorio, el nuevo concepto de tasación tributaria de los inmuebles objetivizará el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales a partir de ahora.

Siguiendo con el  tema  de  las modificaciones  introducidas  por  la Ley 11/2021 de Medidas  de Prevención  y Lucha  contra  el Fraude Fiscal en  la  LGT y  normas  complementarias, D.  Jesús Rodríguez Márquez, Presidente del Consejo para la Defensa del Contribuyente, indicó que las sanciones y recargos en el ámbito de las obligaciones tributarias serán más leves, conel  objetivo de incentivar  el cumplimiento  voluntario  en  el  pago  de  impuestos  y  evitar  la  conflictividad  entre  administraciones  y contribuyentes.

Las jornadas contaron también con la participación de Dña. Esther Ortíz Martínez, Profesora titular de Economía  Financiera  y  Contabilidad  de  la Universidad  de  Murcia,  que  intervino vía online en  las  XXVIII Jornadas  Tributarias,  para  hablar  de  la importancia  del  Estado  de  Información  No Financiera. Durante  su ponencia destacó  que la Ley  11/2018, amplía las  medidas impuestas por el Real Decreto-ley  18/2007,  que  se  circunscribía  únicamente  a  las  entidades  de  interés  público,  y  ahora  éstas serán  obligatorias también para    las Sociedades Anónimas,  las  de Responsabilidad Limitada  y  las Comanditarias por acciones que, de forma simultánea, tengan la condición de entidades de interés público y cuyo número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a 500. Adicionalmente y a  los  efectos  de  esta  norma, también  estarán  obligadas  a  lo estipulado  por la  Ley  11/2018,  las  que se consideren  empresas  grandes,  en  los  términos  definidos  por  la  Directiva  2013/34,  es  decir,  aquellas  que cumplan  dos  de  los  tres  criterios  siguientes: Total  del  balance:  20.000.000  euros;  volumen  de  negocios neto: 40.000.000 euros; número medio de empleados durante el ejercicio: 250.

Durante la  mañana  del viernes  1  de  octubre, D.  Gonzalo  David  García  de  Castro, Director  del Departamento de Gestión Tributaria dela AEAT, intervino en la ponencia “Nuevas formas de relación del Asesor Fiscal con la Administración Tributaria”, anunció que desde la AEAT se está trabajando para potenciar el canal de comunicación con los Asesores Fiscales y, en especial, con los adheridos al Código de Buenas  Prácticas  Tributarias. Asimismo,  destacó el  esfuerzo de  la  Administración por  automatizar  la información que afecta a los contribuyentes, afirmando que “el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias será más transparente cuanto más transparente sea la Administración”. A  continuación, D.  Juan  Carlos  Delrieu  Alcáraz, Director  de  Estrategia  y  Sostenibilidad  de  la  AEB  y portavoz  de  Finresp, hablando  de sostenibilidad  y  finanzas,  afirmó  que,  de  alguna  manera,  se está obligando a las entidades financieras a ser ”auditores climáticos del futuro” y comentó que, desde la Unión Europea se está luchando contra esa falsa responsabilidad social empresarial que no llega a verse nunca ni en las políticas ni en la cultura de la compañía o práctica conocida como ‘greenwashing’.

Por su parte, D. Juan Ángel  Poyatos León, Director General de Coordinación de la Acción de Gobierno de la Generalitat Valenciana, durante su ponencia “Fondos europeos al alcance de las pymes”, indicó que estas ayudas “permitirán sin duda transformar la sociedad valenciana”.

La última intervención corrió a cargo de D. Jesús Cudero Blas, Exmagistrado del Tribunal Supremo, que presentó una selección de las sentencias más recientes del Tribunal Supremo, en el ámbito de la relación jurídico-tributaria, resaltando el hecho de que en nuestro sistema jurídico, frente al derecho a comprobar  y  liquidar,  prima  el  derecho  a  la  tutela  judicial  efectiva  en  los  procedimientos  tributarios. El Exmagistrado habló también sobre el nuevo modelo de recurso de casación, que cambia la forma de dictar sentencias en el Tribunal Supremo, siendo más relevante la doctrina que el caso concreto que resuelve, ya que hay que demostrar que ese asunto concreto tenga visos de tener interés casacional.

Las XXVIII Jornadas Tributarias de la APAFCV fueron clausuradas en la mañana del viernes por la Directora de la Agencia Tributaria Valenciana, Dña. Sonia Díaz Español, que acompañada durante este por D. Luis Chinchilla, Presidente de la asociación, hizo hincapié en lo necesario de la transparencia y la confianza ente Administración y contribuyente.

PROGRAMA COMPLETO XXVIII JORNADAS TRIBUTARIAS Y CENA XXXVI ANIVERSARIO

FOTOS XXVIII JORNADAS TRIBUTARIAS

FOTOS CENA XXXVI ANIVERSARIO

FOTOS PATROCINADORES XXVIII JORNADAS TRIBUTARIAS