La entrada en vigor de las normativas de Factura Electrónica y Verifactu marca un antes y un después en las relaciones entre asesores y sus clientes. Lo que podría parecer un obstáculo normativo es, en realidad, una oportunidad histórica para que los asesores se conviertan en auténticas palancas de cambio y lideren la transformación digital de miles de empresas españolas.

 

Hoy más que nunca, el papel de los asesores trasciende la gestión fiscal básica. En un panorama empresarial en el que la tecnología y la transparencia se han convertido en imprescindibles, los asesores se encuentran en una posición única para guiar a las empresas hacia un futuro más eficiente, organizado y competitivo.

 

Un nuevo rol para el asesor en el tejido empresarial español

Si hay algo claro, es que el asesor habitual ya no puede conformarse con ser un simple intermediario entre empresas y administraciones. Estas normativas abren una puerta para elevar su posición estratégica, convirtiéndose en el motor de la digitalización de pequeñas y medianas empresas, que constituyen el grueso de nuestro tejido empresarial.

A menudo, olvidamos que muchas pymes y autónomos, incluso en 2024, siguen dependiendo de métodos arcaicos para gestionar sus facturas y la gran mayoría de ellas, todavía no usa la factura electrónica en ningún caso. Según estudios recientes, alrededor del 60% de las pequeñas empresas aún no cuentan con un software adaptado. Esto representa tanto un desafío como una oportunidad. Y ahí es donde el papel de cada asesor se vuelve trascendental.

Hay que tener claro esto: los cambios regulatorios no sólo afectan a las empresas, también redefinen la figura del asesor. Y quienes abracen este cambio, con formación y nuevas herramientas, estarán varios pasos por delante.

 

La clave está en la formación: asesor informado, asesor beneficiado

Entender estas normativas no es un simple requisito legal, sino un trampolín para diferenciarse y crecer. La aplicación de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece exigen herramientas y conocimientos que para muchos despachos todavía son una asignatura pendiente. Si alguna duda persiste sobre cómo cumplir las obligaciones de Verifactu o implementar la Factura Electrónica correctamente, es el momento de cerrar esas brechas.

¿Por qué? Porque el asesor que se forma está mejor preparado para ofrecer soluciones a sus clientes, para anticiparse a sus necesidades, y para garantizar que todo funcione correctamente desde el día uno. El tiempo invertido en formación no es un gasto, es una inversión en el valor que ofrecen a sus clientes.

Todos sabemos lo laborioso que es enfrentarse a clientes que carecen de las herramientas necesarias o que dejan todo para último momento, especialmente en los temidos picos de trabajo. La implementación de estas normativas, con la implantación de nuevos procesos y herramientas, no sólo afectará a los clientes, sino que tendrá un impacto directo en su carga laboral como asesores.

 

De las épocas de impuestos al asesoramiento estratégico

Sabemos que uno de los grandes puntos de dolor de los asesores es el poco tiempo que queda para ofrecer un asesoramiento estratégico cuando las tareas administrativas se acumulan en épocas críticas.

Con las nuevas herramientas digitales exigidas por estas normativas, no sólo las empresas podrán mejorar su trazabilidad y ordenar su gestión, sino que los asesores tendrán acceso en tiempo real a la información clave de sus clientes. Este cambio promete reducir los tiempos muertos, los malentendidos y los errores, permitiendo dedicar más tiempo a lo verdaderamente importante: ofrecer valor añadido.

Además, la digitalización también abre la puerta a nuevos modelos de trabajo colaborativo entre asesores y clientes, como la facturación del cliente conectada en la nube con las herramientas del despacho. Estas soluciones de conectividad, vienen a solucionar varios problemas que plantean las nuevas normativas de facturación. Por un lado, el asesor puede ofrecer a su cliente una herramienta sencilla con la que cumplir con la ley y por otro, se asegura que el cliente aporte toda la información de una manera sencilla, acabando con las montañas de tickets. Así, es posible reforzar la relación con los clientes, convirtiendo al despacho en un referente de información para sus clientes y no solo en los gestores de sus impuestos.

Podemos decir entonces, que en estos momentos cruciales es responsabilidad de los asesores mantenerse actualizados y preparados para enfrentar cualquier cambio que les afecte a ellos y a sus clientes. La digitalización no es una opción, es una necesidad para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo. Y el papel fundamental de los asesores como guías expertos en esta transformación no puede ser ignorado. Por ello, la formación continua es clave para asegurar su relevancia.

 

Un reto que habla de futuro y crecimiento

Este proceso de cambio no está exento de posible resistencia, ni por parte de los autónomos ni de los propios asesores. Pero, cuando se observa desde una perspectiva más amplia, queda claro que estas normativas son una oportunidad para reforzar su propio posicionamiento, crecer como profesionales y construir relaciones más sólidas y productivas con sus clientes.

La pregunta ya no es si las empresas deben adaptarse, sino qué tan rápido lo harán y con quién elegirán hacerlo. Y ahí estáis vosotros, los asesores, como aliados clave para este nuevo escenario.

 

Y ahora, ¿por dónde empezar?

  1. Revisa tus propias herramientas y asegúrate de que los programas que utilizan cumplen con las normativas actuales.
  1. Mantente informado. Aprovecha las formaciones específicas y webinars tecnológicos enfocados en estas regulaciones.
  1. Analiza a tus clientes. Recuerda que muchos aún desconocen el impacto total de estas normativas. Una buena comunicación es clave para acompañarlos en este cambio.

Al abrazar estos cambios, no solo cumplirás con la normativa, sino que puedes posicionarte como visionarios en un sector donde la confianza, la capacidad de adaptación y la innovación son indispensables.

 

¿Qué tipo de asesor quieres ser en esta nueva era?

 

[POST REDACTADO POR CEGID]